lunes, 30 de noviembre de 2009

De cara

Carmen. Mi compañera de fotoperiodismo tenía el rubio perfecto para el color de las hojas que caen en otoño. Y es que el otoño es una época de cambio en el que todos nos replanteamos cosas. Esta año quizá fuera el estrés que nos espera durante las próximas semanas de exámenes.


Aquí va una secuencia de tantas fotos que hicimos una tarde. Algunas formales, otras no tanto. Probamos diferentes experimentos y al final, me he decantado por estas que a pesar de ser convencionales me gusta la actitud de Carmen.


















































Aquí os dejo con su mejor cara.


domingo, 22 de noviembre de 2009

Sabor, olor, color...vino

¿Adivinan dónde estuvimos? Bodega de Otazu. Sabor, olor, color...en definitiva, vino. Esto fue lo primero que vimos nada más llegar, viñas y más viñas del vino que más tarde nos iban a enseñar a catar. Esta puesta de sol, aunque no me salió del todo bien me pareció digna de fotografíar. Nos encontrabamos allí, en medio de aquel paraje.


Y esto es un trozo de la fachada de la bodega, ya atardeciendo.


Una vez dentro esto fue uno de las primeras piezas que vimos. Me pareció bonito para encuadrar.


Pero como vimos que la cosa se iba poniéndo interesante a medida que avanzabamos, los dos Sergios salimos fuera con tal de aprovechar el poco sol que quedaba y retratar lo que había fuera. Un paisaje y unos alrededores llenos de...paz.


La guía dijo que estos dos eran unos monumentos muy importante y había unos pocos en el mundo. Sin duda, había que retratarlos. Y ahora llega lo mejor de todo. No es el vino, no. Son las uvas.

Volvimos pronto con el resto de nuestros compañeros y entramos en la sala que como nos explicaron, parecía una catedral. La catedral del vino.

Una de las cosas que más me llamó la atención fue el acabado del techo, que fue hormigonado sobre la madera que había de hace muchos años.

La siguiente foto no está bien cuadrada. Tampoco pretendo subirla por que sea bonita sino por lo mucho que me llamó la atención esta parte de la bodega. Aquí es donde, propiamente, se "fabrica" el vino.

Una de las últimas fases tiene lugar tras el embotellado y etiquetado. Las botellas se conservan con una ciudada temperatura en una cámara a la que tuvimos acceso a pesar de que no siempre se abre al público.


Y llegó la última fase, y para algunos, la mejor. La cata. A pesar de que no tengo ni idea de vinos creo que lo hizo de una manera en que todos pudimos seguirla claramente. Me pareció una idea original y una forma apetecible de acercarse a este mundo tan desconocido para mí.




Como véis, los vasos están llenos...¡luego había que coger el coche!

Fotografía de autor: Ángel Conde

Lo fácil hubiera sido buscar a un fotógrafo en Google, mirar sus fotografías y decantarme por uno. Siendo sinceros lo hubiera hecho así, a ojo. Pero me tomé la libertad de no escoger a un fotógrafo reconocido cuya biografía albergue la Wikipedia. Se trata de un fotógrafo que está empezando, o más bien, lleva un tiempo empezando pero es ahora cuando empieza a destacar.

Hace unos meses tuve el placer de trabajar con un verdadero profesional. Se llama Ángel Conde y es un fotógrafo de San Sebastián. Me puse en contacto con él de casualidad. Me gustó su trabajo y creo que la intuición me hizo pensar que quién mejor que él para una carta de presentación. Sus fotos me gustaban, naturales y sencillas, y eso era el estilo que yo buscaba. Por lo que hablamos creo que el resultado de nuestro trabajo nos pareció bueno a los dos. Me pareció todo un profesional.

Empezó como autodidacta: libros, exposiciones, tutoriales,... Esto le llevó a un cursillo de unos meses que no hizo más que animarle a seguir aprendiendo. Finalmente, se matriculó en el Instituto Vasco de Fotografia (IVASFOT) en el año 2006 hasta el 2008 donde aprendió conceptos teóricos y prácticos de la fotografía.

Entre otras cosas en el verano de 2008 realizó un curso de Tratamiento del Archivo digital en Blanco y Negro con Gabriel Brau como profesor.

En la actualidad se dedica a la fotografía social, reportajes de boda, books de modelo, eventos, retratos, fotos de embarazos, niños, parejas, comuniones o fotografía publicitaria e industrial. Sin embargo, uno de sus hobbies es la fotografía de autor o creativa, es esta la que yo os voy a mostrar, porque es, sin duda, donde mejor se plasma el artista que hay detrás de la cámara.

Pero antes, hablemos de su estilo. Él se presenta de la siguiente manera: entre sus preferencias visuales, se encuentra la sencillez, la naturalidad o la elegancia. Afirma que le gusta jugar con la luz para crear ambientes.

El exterior es el medio en el que mejor se mueve ya que puede usar la luz natural; su preferida, la más bonita y la que más juego da. Además reitera que en busca de la naturalidad, la gente se siente más cómoda en exteriores y se muestra tal cual es.

Por destacar alguna de sus últimas novedades cabe decir que a finales de octubre abrió su propio estudio en Rentería, el pueblo del que procede. De ese mismo pueblo es la nueva elegida Miss Guipuzcoa 2010, que también trabajó con Ángel alrededor de hace un año. Por otro lado, próximamente se expondrán sus fotos en la Fería Lineart de Gante (Bélgica). La Galería Gaudí le propuso esta gran oportunidad y sus fotografías de autor estarán colgadas del 4 al 8 de diciembre de este mismo año.

Aquí os presento algunas de esas fotografías de autor a las que me refería:

N.Y.








Guetaria

Las rocas son unas de mis preferidas









Aquí llega Donosti. Una muy típica y reconocible, la otra no tanto. Ambas tratadas del mismo modo: sencillo claro,... bonito.

Así las explica él: "El tiempo de la vida...Todos percibimos la realidad de manera diferente y a todos nos influye cada cosa de una manera distinta por eso para mi estas imágenes no llevan ningun mensaje más que el que le encuentre cada persona al verlas. Disfrútenlas"



¿Por qué elegirle a él? Porque al ver alguna de sus fotografías de autor me recordó a las que vimos en clase de Chema Madoz. Después estuve documentándome y en uno de los blogs de Ángel encontré que él también se inspiraba en Chema Madoz. Dice de él que sus fotografías no dejan indiferentes a nadie ya que juega con la mente insinuando formas que no son lo que parece.Cree que Madoz tiene ideas originales con una composición muy cuidada. Llegó incluso, en sus comienzos, a tratar de imitarle con un poco de leche y un trozo de zanahoria tras ver una escena en una película. Según explica un picado y un flash rebotado al techo complementan al blanco y negro que decidió elegir para su imitación.



¿Y por qué no? Aquí va una de las tantas fotos que hicimos. ¡Chapó!

Palacio de Miramar


Más información: www.angelconde.es

Espero que le queden muchos peldaños que subir...